Escríbenos

Veni, vidi, vici

Esta cita se refiere al rápido y resonante triunfo de Julio César contra Farnaces II del Ponto en la batalla de Zela, en el año 47 a.C.

Se suele utilizar para indicar la rapidez con la que se ha hecho algo.

Sin duda, alcanzar un objetivo, sea cual sea, implica una buena dosis de preparación y una gran experiencia. No es fácil imaginar a una persona, empresa u otro tipo de organización triunfando en poco tiempo sin disponer de los elementos que le permitan comprender integralmente el contexto al que se enfrenta. Es fundamental disponer de un arsenal de conocimientos y herramientas que les permitan actuar en poco tiempo y con absoluto éxito.

En el otro extremo, existen innumerables experiencias en las que se planificó una ejecución a corto plazo que a la larga resultó "n" veces más larga y costosa de lo previsto inicialmente. Dos ejemplos son las guerras de Vietnam y Afganistán. En ambos casos, se diseñó una intervención rápida. Aún así, hubo que invertir mucho más tiempo y muchos más recursos sin alcanzar -o al menos no totalmente- los objetivos previstos inicialmente.

Hablar de los conocimientos y herramientas necesarios para poder enfrentarse a una circunstancia, comprenderla y aplicar rápidamente una solución satisfactoria requiere elementos como:

  • La experiencia no es más que haber realizado tareas similares en el pasado, adquirir un conocimiento específico resolviendo los problemas que surgen durante la ejecución, y sufrir las famosas "heridas de guerra" que a menudo se traducen como "trofeos de guerra". Esto evidencia los golpes, las caídas y muchos otros tipos de sufrimientos o contratiempos que hubo que afrontar y superar para lograr el objetivo. Este tipo de conocimientos no se adquieren en las aulas, sino en la "cancha", enfrentándose a la realidad que muchas veces dista mucho de los planes y modelos en los que se basa la estrategia con la que nos lanzamos a ejecutar un proyecto.
  • La madurez permite a quien la posee actuar de forma proactiva, inteligente (tanto racional como emocionalmente) y proporcional a un determinado estímulo o circunstancia. Esto implica una excelente gestión del estrés por parte de los líderes y sus equipos para analizar las situaciones y poder tener la claridad necesaria para tomar las decisiones más adecuadas para eliminar un obstáculo y mantener el camino hacia la meta. De nada nos sirve tener un equipo con las mejores credenciales técnicas si puede cambiar "sobre la marcha" ante un cliente que tiene que reaccionar ante el nuevo producto de la competencia o el cambio de una normativa.
  • La gestión de la ejecución, que es la que permite el adecuado aprovisionamiento de los recursos tanto en tiempo como informa y calidad según las necesidades del proyecto, así como la correcta administración de los mismos. El reto de terminar un proyecto en tiempo y coste se incrementa cuando hay que hacerlo rápidamente, optimizando los costes. Los jefes de proyecto deben ser capaces de crear y mantener un canal de comunicación con sus equipos y sus clientes, así como acuerdos de escalado y corrección en caso de desviaciones del plan o circunstancias imprevistas. En este contexto, las reuniones de seguimiento mensuales, semanales y diarias con un objetivo puramente operativo son esenciales para que los equipos sepan muy claramente qué debe ocurrir cada día y qué objetivos deben alcanzarse, proporcionando también los mecanismos de resolución y consulta hacia la dirección y el liderazgo para que se tomen decisiones lo antes posible sobre el momento en que surge el problema.

En el Implementación de proyectos integrales de ERP, existen muchas historias en las que el tiempo y los recursos utilizados resultaron ser mucho más de lo inicialmente planeado, por lo que la velocidad para alcanzar el éxito resultó ser una utopía, esto puede ocurrir por la propia naturaleza de su concepción y estructura al ser modular, por errores de planeación, por falta de entendimiento de las necesidades del cliente y su industria entre muchos otros. Por otro lado, un EOS como LOVIS garantiza su Implementación en 6 meses o menos, gracias entre otros beneficios a su estructura de procesos "de principio a fin" y a que no requiere programación alguna, dando total Certeza a sus clientes en alcanzar el éxito fácil y rápidamente como implica la frase " Veni, Vidi, Vici ".

LOVIS cuenta con la experiencia, madurez y gestión de ejecución que permite realizar un diagnóstico rápido y, en base a ello, ajustar los parámetros del sistema en pocos días para realizar un "paseo por las nubes" en el que el cliente pueda ver "en vivo y en directo" cómo se resuelven los retos de su funcionamiento mucho antes de iniciar el proyecto Implementación . Una vez hecho esto, se acuerda el plan de trabajo, y los equipos del cliente y de LOVIS tienen definido que una metodología probada hará posible un "triunfo rápido y contundente".


Carlos Allende
CEO ES
LOVIS

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d